- puntuación
- ► sustantivo femenino1 Acción y resultado de calificar una prueba o una competición:■ necesita una puntuación de seis para entrar en la carrera que quiere.SINÓNIMO calificación2 GRAMÁTICA Conjunto de signos que se usan para indicar los elementos de la frase o de las pausas:■ la coma es un signo de puntuación.SINÓNIMO notación3 GRAMÁTICA Conjunto de reglas y normas para puntuar un texto con corrección:■ deberías leer un manual de puntuación porque te excedes con las comas.
* * *
puntuación1 f. Calificación en puntos conseguida en una prueba, ejercicio o examen.2 Acción de puntuar un escrito.3 Conjunto de los signos de puntuación empleados en un escrito y manera de estar empleados.4 Conjunto de signos y reglas de puntuar. Los signos de puntuación son, en español, los siguientes: coma (,); punto (.); punto y coma (;); dos puntos (:); puntos suspensivos (...); interrogación (¿...?); admiración (¡...!); paréntesis ((...)); corchetes ([...]); comillas («...»); raya o guión (-); punto y raya (.-); guión pequeño (-); doble raya (=). ⇒ Apénd. II, puntuación.* * *
puntuación. f. Acción y efecto de puntuar. || 2. Conjunto de los signos que sirven para puntuar.* * *
► femenino Acción y efecto de puntuar.► BOTÁNICA Depresión en la pared celular lignificada.► GRAMÁTICA Conjunto de signos que sirven para significar ortográficamente distintos aspectos de la cadena fónica cuando esta pasa a ser escrita. En castellano son los siguientes: coma (,); punto (.); punto y coma (;); dos puntos (:); puntos suspensivos (…); interrogación (¿?); admiración (¡!); paréntesis (() ); corchetes ([]); comillas (“”) y guion (-).* * *
Conjunto estandarizado de signos utilizados en textos escritos e impresos para clarificar el significado y separar oraciones, palabras y partes de palabras.A menudo marca rasgos de la conversación como son las curvas de la entonación y las pausas. Puede también transmitir información –no relacionada con las características del habla– acerca de una palabra (p. ej., los guiones en las palabras compuestas). En español, el punto (.) marca el final de una oración o una abreviatura. La coma (,) generalmente separa cláusulas, frases o elementos en una serie. Los dos puntos (:) a menudo introducen una explicación o una serie de ejemplos. El punto y coma (;) por lo general separa cláusulas independientes. El guión (–) se emplea con distintos usos. El signo de exclamación (¡!) señala sorpresa. El signo de interrogación (¿?) señala una pregunta. El apóstrofo (') marca la omisión de una vocal. Las comillas (") separan palabras citadas o palabras empleadas con una significación especial. Las interpolaciones en una oración se marcan por medio de paréntesis rectangulares o cuadrados [ ] y curvos o redondos ().
Enciclopedia Universal. 2012.